lunes, 24 de febrero de 2014

La Neurofibromatosis.

Las neurofibromatosis son trastornos geneticos  del sistema nervioso  que afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales  (nerviosas).
Estos trastornos ocasionan tumores que crecen en los nervios  y producen otras anormalidades tales como cambios en la piel  y deformidades en los huesos. Las neurofibromatosis ocurren en ambos sexos, en todas las razas y grupos étnicos. Se transmiten a la descendencia de forma autosómica dominante. Los científicos han clasificado los trastornos como neurofibromatosis tipo 1 (NF1) y neurofibromatosis tipo 2 (NF2) cada una con una alteración en un cromosoma diferente (17  y 22 respectivamente). Existen otros tipos o variantes de neurofibromatosis, pero éstas no han sido definidas aún.  
Laspersonas que tienen este tratorno genetico lo padecen en todo el cuerpo incluso en las aréas genitales, a pesar de eso este trastorno NO ES CONTIGIOSO ni nada parecido.
 
-NF 1 ó enfermedad de von Recklinghausen ó Neurofibromatosis periférica. Está causada por la anomalía de un gen en el cromosoma 17. Es una enfermedad muy variable y no hay dos personas afectadas de la misma manera aunque sean miembros de la misma familia.Que se caracteriza por la aparición de manchas "café con leche" y afectación en el sistema nervioso periférico (Gliomas ópticos), si bien con el paso del tiempo pueden afectarse todos los tejidos y en otros casos la afectación es mínima.

- NF 2 ó Neurofibromatosis central, Está causada por la anomalía en el coromosoma 22, en la NF2 predominan los tumores en nervios craneales (nervios auditivos (VIII par), gliomas, meningiomas, etc. 

NF tipo 2.


Sintomas 

Manchas pigmentadas y levantadas  en la parte coloreada del ojo

Paciente con neurofibromatosis temprana y manchas de color cafe con leche.

La neurofibromatosis causa crecimiento incontrolado de tejido en los nervios, lo cual puede ejercer presión sobre los nervios afectados. Esto puede causar dolor, daño nervioso grave y pérdida de la función en el área estimulada por dicho nervio. Se pueden presentar problemas con la sensibilidad o el movimiento, según cuáles sean los nervios afectados.
La enfermedad puede diferir mucho de una persona a otra, incluso entre personas de la misma familia que tengan el gen para NF1.

Las manchas de color café con leche  son el síntoma distintivo de la neurofibromatosis. Muchas personas tienen 1 o 2 manchas pequeñas de color café con leche; sin embargo, los adultos con 6 o más manchas superiores a 1.5 cm (0.5 cm en los niños) de diámetro tienen probabilidad de padecer neurofibromatosis. En la mayoría de las personas con esta afección, estas manchas pueden ser el único síntoma.
Otros síntomas pueden ser:
*Ceguera.
*Convulsiones. 
*Pecas en la axila o la ingle.
*Tumores blandos y grandes, llamados neurofibromas plexiformes, que pueden ser de color oscuro y se pueden diseminar bajo la superficie de la piel.
*Dolor (a raíz de los nervios afectados).
*Tumores elásticos y pequeños de la piel llamados neurofibromas nodulares. 
Pruebas y examenes. 
El diagnóstico lo hace generalmente un médico que trata la NF1, como un neurólogo, un genetista, un dermatólogo o un pediatra del desarrollo. El diagnóstico generalmente se hace con base en los síntomas y signos únicos de la neurofibromatosis.

Los signos son, entre otros:
*Manchas pigmentadas y levantadas (nódulos de Lisch) en la parte coloreada del ojo (iris)
*Fractura de los huesos largos de la pierna en la primera infancia
*Pecas en las axilas, la ingle o debajo de las mamas en las mujeres
*Tumores grandes bajo la piel (neurofibromas plexiformes), que pueden afectar la apariencia y ejercer presión sobre los nervios y órganos cercanos
*Muchos tumores blandos en la piel o profundos en el cuerpo
*Deterioro cognitivo leve, trastorno de hiperactividad y déficit de atencion (THDA), trastornos de aprendizaje

Los exámenes abarcan:
*Examen de los ojos por parte de un oftalmólogo que esté familiarizado con la NF1.
*Pruebas genéticas para encontrar un cambio (mutación) en el gen de la neurofibromina.
*Resognancia magnética  del sitio afectado.
*Otros exámenes para las complicaciones.