domingo, 23 de marzo de 2014

¿Que entiendo que ocurriría conmigo y con el mundo en 50 años ?




En 50 años tendré 66 años,   tal vez estaré muerta o tal vez no.
Si estoy  viva tendré un trabajo, una casa etc. Si no lo estoy me veo 3 metros bajo tierra o incinerada o mejor, pare de mi estará en el cuerpo de otra persona.
Con respecto al mundo, creo que el calentamiento global  acabara con el derretimiento de los casquetes polares o al menos parte de ellos,  la densidad de los mares aumentará lo que traerá consecuencias innumerables para el mundo, y tanto los autos como los teléfonos móviles evolucionaran totalmente, en cuanto a las especies y animales, algunos se extinguirán otros evolucionaran,  igual existe (hay) una gran posibilidad de que algunas especies después de extintas sean remplazadas por robots.  En cuanto a al dinero y comercialización de productos,  pienso que comprar y vender será mucho más fácil, que el dinero perderá cada vez más su valor y por eso se disminuirá la cifra de fraude fiscal.
En cuanto a salud las personas serán menos propensas a enfermedades ya que casi todas se les hallaran curas aparte de que  los humanos tendrán trasplantes de órganos.  Los que nos lleva a una disminución casi total de muertes por falta de trasplantes,  también estarán los implantes de prótesis de cualquier tipo, a pesar de eso el mundo tendrá un problema que enfrentar en 50 años, y es la carencia de recursos naturales. 


Todos los avances tecnológicos que conozco y que han sido de tanta utilidad al mundo, ¿Que efectos están causado en el medio ambiente?.


En los últimos dos siglos el ser humano ha venido desarrollando herramientas para implementar en la vida diaria, y con  decir desarrollo quiero decir avances tecnológicos. 
Los avances  tecnológicos han demostrado que crecen de una manera bastante apresurada. Comenzando desde el invento de recipientes para transportar  líquidos y sólidos, luego la rueda, siglos después la polea, y hasta llegar a vehículos de motor, la radio, la televisión hasta llegar a la era del internet, la computadoras y los teléfonos móviles.  Es cierto que los avances tecnológicos hacen de nuestra vida más fácil, práctica y cómoda pero debemos de ser consientes que esta comodidad tiene un alto costo: NUESTRO PLANETA.  
 Aunque actualmente la mayoría de empresas  tratan de tener la tecnología a disposición del medio ambiente,  como  reciclar y hacer de nuestro mundo más verde tenemos que ver que ellas también son las responsables de algunos de los cambios de nuestra naturaleza como el calentamiento global, la deforestación, los cambios climáticos etc. de los cuales nosotros nos veremos afectados de una manera u otra, terremotos, tornados, tsunamis, sequía etc.  

A continuación una lista de los efectos más notables en el medio ambiente debido a algunos avances: 
*La deforestación, por las fábricas de papel y muebles.
*La contaminación  de los suelos, las aguas y la atmósfera.
*La desertización cada año aumenta la superficie desértica del planeta.  
*El calentamiento global. 
*La reducción de la capa de ozono. 
*La lluvia acida. 
*La extinción de especies vegetales y animales. 
*La generación de residuos. 
*Accidentes petroleros. 

viernes, 28 de febrero de 2014

El escarabajo "Tortuga de Oro"

Estos insectos de aspecto singular son originarios de América del Norte. Se los suele encontrar en las hojas de la planta "Gloria de la mañana" que son su alimento favorito. El  Charidotella Sexpunctata, puede cambiar de color alterando la reflectividad de su caparazón simulando a una mariquita de color rojo con manchas negras. Este cambio de tonalidad se logra por medio de válvulas microscópicas que controlan los niveles de humedad bajo su caparazón.

Varias poblaciones de este escarabajo también tienen manchas negras que oscurecen los colores subyacentes en diversos grados, y es esta variación en la apariencia lo que ha llevado a la utilización de nombres múltiples para esta especie. El escarabajo tortuga de oro era antes conocido como Metriona Bicolor.  



jueves, 27 de febrero de 2014

Tashirojima la isla de los gatos.


Bienvenidos a Tashirojima, una pequeña comunidad pesquera de unas 100 personas ¡y con muchos más gatos de los que puedes contar!

Conocida también como “La isla de los gatos”, este pequeño poblado, ubicado cerca de la ciudad de Ishinomaki —en la prefectura japonesa de Miyagi—, se ha convertido en un punto de referencia  para los amantes de los mininos de todo el mundo.  Estos animalitos, que han habitado la isla desde hace siglos, son tantos que sencillamente nadie se ha atrevido a contarlos. Es más fácil con los humanos: de las 100 personas que viven allí permanentemente, el 83 por ciento es mayor de edad y la mitad de sus habitantes superan los 65 años.Y podría decirse que los felinos son sus mascotas por defecto, porque no hay perros en la isla: nuestros amigos caninos tienen prácticamente prohibida la entrada y está mal visto incluso visitar la isla con ellos.Los gatos fueron introducidos en Tashirojima por primera vez con el propósito de controlar a la población de ratones, que se había convertido en una peste para las granjas de gusanos de seda locales. 

Cuando esa industria —y los humanos— abandonaron la isla, quienes se quedaron fueron los gatos.A partir de 1603, durante el periodo Edo —o Tokugawa, por el shogun que gobernaba en la época—, se popularizó allí la pesca en red. Los pescadores llegaban a la isla desde otros lugares y permanecían en Tashirojima para pasar la noche. Y los gatos, que ya se habían multiplicado en número, se metían a las posadas para pedirles comida.

Hoy, el poblado se ha convertido en una popular atracción turística y subsiste con esfuerzo, como desde hace muchos años, gracias a esa pequeña industria y la pesca de ostras.Sus habitantes aún creen que los gatos traen buena fortuna, de forma similar a lo que sucede con la figura del maneki-neko —o “gato de la suerte”— japonés.

Otro santuario más.
Este es uno de los aproximados 10 santuarios que hay en la isla.













Es bueno saber que hay un lugar en donde aman esto animales, pinso que para los amantes de los gatos como yo esta isla es todo un paraíso *---*. A ustedes no se les antoja visitarla ?

miércoles, 26 de febrero de 2014

Aviso sobre la variacion de contenido.

Desde ahora ahora no solo publicare sobre genes extraños, tambien me dedicaré a proporcionarles informacion variadas desde sucesos actules y recientes en el 2014 hasta animales, lugares, especiales (son idefinidos), fondos, ideas,curiosidades, novedades etc. Espero que las publicaciones sean de su agrado. 

martes, 25 de febrero de 2014

Edward Mordake - El hombre con una cara adicional.

Edward Mordake,  fue un hombre que poseía una cara adicional en la parte posterior de su cabeza, que no podía ni comer ni hablar, aunque podía reír y llorar.  

Biografía.   


Edward rogó a los médicos que le extirparan esta "cabeza diabólica" porque, según él, le susurraba por las noches «cosas tales que sólo se oyen en el infierno», pero ningún médico lo intentó,ya que las cirugías no eran avanzadas.
Se suicidó a los 23 años, rentando unos departamentos y colgándose del balcon de hierro.Tanto Mordake como Pascual Pinón  (un mexicano con dos cabezas) se presentan como dos casos muy especiales entre las 10 personas con miembros o dedos extra en el "Libro de las Listas" en la edicion de 1976.
Esta horrorosa y conmovedora historia es contada de forma escalofriante en páginas web con miles de visitas, y a menudo se la toma como una leyenda urbana o creepypasta
Es difícil establecer los hechos detrás de la condición de Edward Mordake debido a la falta de registros médicos fiables. Ni siquiera están registrados una fecha de nacimiento o defunción, y hay versiones contradictorias sobre su suicidio, así como la situación de su cara adicional. Gran parte de lo que se sabe está basado en la narración oral.
El texto de 1996, "Anomalías y curiosidades de la medicina", menciona una versión de la historia de Edward que no aparece en textos, obras de teatro , ni canciones . Durante un tiempo sin embargo, la historia se consideró falsa. Era simplemente demasiado fantástica para ser cierta y, obviamente, muchas partes no tienen sentido médico -los años de narración oral pudieron haber deformado lo que fue una historia real-.

lunes, 24 de febrero de 2014

La Neurofibromatosis.

Las neurofibromatosis son trastornos geneticos  del sistema nervioso  que afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales  (nerviosas).
Estos trastornos ocasionan tumores que crecen en los nervios  y producen otras anormalidades tales como cambios en la piel  y deformidades en los huesos. Las neurofibromatosis ocurren en ambos sexos, en todas las razas y grupos étnicos. Se transmiten a la descendencia de forma autosómica dominante. Los científicos han clasificado los trastornos como neurofibromatosis tipo 1 (NF1) y neurofibromatosis tipo 2 (NF2) cada una con una alteración en un cromosoma diferente (17  y 22 respectivamente). Existen otros tipos o variantes de neurofibromatosis, pero éstas no han sido definidas aún.  
Laspersonas que tienen este tratorno genetico lo padecen en todo el cuerpo incluso en las aréas genitales, a pesar de eso este trastorno NO ES CONTIGIOSO ni nada parecido.
 
-NF 1 ó enfermedad de von Recklinghausen ó Neurofibromatosis periférica. Está causada por la anomalía de un gen en el cromosoma 17. Es una enfermedad muy variable y no hay dos personas afectadas de la misma manera aunque sean miembros de la misma familia.Que se caracteriza por la aparición de manchas "café con leche" y afectación en el sistema nervioso periférico (Gliomas ópticos), si bien con el paso del tiempo pueden afectarse todos los tejidos y en otros casos la afectación es mínima.

- NF 2 ó Neurofibromatosis central, Está causada por la anomalía en el coromosoma 22, en la NF2 predominan los tumores en nervios craneales (nervios auditivos (VIII par), gliomas, meningiomas, etc. 

NF tipo 2.


Sintomas 

Manchas pigmentadas y levantadas  en la parte coloreada del ojo

Paciente con neurofibromatosis temprana y manchas de color cafe con leche.

La neurofibromatosis causa crecimiento incontrolado de tejido en los nervios, lo cual puede ejercer presión sobre los nervios afectados. Esto puede causar dolor, daño nervioso grave y pérdida de la función en el área estimulada por dicho nervio. Se pueden presentar problemas con la sensibilidad o el movimiento, según cuáles sean los nervios afectados.
La enfermedad puede diferir mucho de una persona a otra, incluso entre personas de la misma familia que tengan el gen para NF1.

Las manchas de color café con leche  son el síntoma distintivo de la neurofibromatosis. Muchas personas tienen 1 o 2 manchas pequeñas de color café con leche; sin embargo, los adultos con 6 o más manchas superiores a 1.5 cm (0.5 cm en los niños) de diámetro tienen probabilidad de padecer neurofibromatosis. En la mayoría de las personas con esta afección, estas manchas pueden ser el único síntoma.
Otros síntomas pueden ser:
*Ceguera.
*Convulsiones. 
*Pecas en la axila o la ingle.
*Tumores blandos y grandes, llamados neurofibromas plexiformes, que pueden ser de color oscuro y se pueden diseminar bajo la superficie de la piel.
*Dolor (a raíz de los nervios afectados).
*Tumores elásticos y pequeños de la piel llamados neurofibromas nodulares. 
Pruebas y examenes. 
El diagnóstico lo hace generalmente un médico que trata la NF1, como un neurólogo, un genetista, un dermatólogo o un pediatra del desarrollo. El diagnóstico generalmente se hace con base en los síntomas y signos únicos de la neurofibromatosis.

Los signos son, entre otros:
*Manchas pigmentadas y levantadas (nódulos de Lisch) en la parte coloreada del ojo (iris)
*Fractura de los huesos largos de la pierna en la primera infancia
*Pecas en las axilas, la ingle o debajo de las mamas en las mujeres
*Tumores grandes bajo la piel (neurofibromas plexiformes), que pueden afectar la apariencia y ejercer presión sobre los nervios y órganos cercanos
*Muchos tumores blandos en la piel o profundos en el cuerpo
*Deterioro cognitivo leve, trastorno de hiperactividad y déficit de atencion (THDA), trastornos de aprendizaje

Los exámenes abarcan:
*Examen de los ojos por parte de un oftalmólogo que esté familiarizado con la NF1.
*Pruebas genéticas para encontrar un cambio (mutación) en el gen de la neurofibromina.
*Resognancia magnética  del sitio afectado.
*Otros exámenes para las complicaciones.